M
-
McGrady, Donald, y Suzanne Freeman, ed. Lope de Vega, La bella malmaridada, o la cortesana, Charlottesville, Biblioteca Siglo de Oro, 1986.
-
Montero Reguera, Lola, "Tirso de Molina: ¿autor de Bellaco sois, Gómez?", En buena compañía: estudios en honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, CSIC, 2009, pp. 463-473.
-
Montesinos, José, ed. Lope de Vega, El cuerdo loco, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1922.
-
Antonio Mira de Amescua. Teatro completo. Vol. I [La adúltera virtuosa, El arpa de David, El ejemplo mayor de la desdicha, El hombre de mayor fama, El mártir de Madrid, El primer conde de Flandes], coord. Agustín de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 2001.
-
Marín, Diego, y Evelyn Rugg, ed. Lope de Vega, El galán de La Membrilla, Madrid, Anejos del BRAE, 1962.
-
Martínez Aguilar, Miguel, "En torno a la datación de El primer conde de Flandes, de Mira de Amescua", Mira de Amescua en candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII (Granada, 27-30 de octubre de 1994), ed. A. de la Granja y J.A. Martínez Berbel, Granada, Universidad de Granada, 1996, vol. I, pp. 375-400.
-
Martínez de Bujanda, J., Index des Livres Interdits. V: Index de l’Inquisition Espagnole. 1551, 1554, 1559, Sherbrooke, Centre d’Études de la Renaissance, 1984.
-
Martínez de Bujanda, J., Index des Livres Interdits. VI: Index de l’Inquisition Espagnole. 1583, 1584, Sherbrooke, Centre d’Études de la Renaissance, 1993.
-
Mayberry, Nancy K., "The relationship between Tirso’s Doña Beatriz de Silva and El milagro por los celos", Lousiana Conference on Hispanic Languages and Literatures, 1982, pp. 191-200.
-
Merimée, Henri, El arte dramático en Valencia, Valencia, Institució Alfons el Magnanim, 1985 [1913].
-
Mackenzie, Ann L., "Don Pedro Lanini Sagredo (¿1640?-¿1715?). A Catalogue with Analyses of his Plays. Parte One", Hispanic Studies in Honour of Geoffrey Ribbans, ed. Ann Mackenzie y Dorothy Severin, Bulletin of Hispanic Studies, Special Homage Volume, 1992, pp. 105-128.
-
Madroñal Durán, Abraham, "El contador Gaspar de Barrionuevo (1562-c.1624?), poeta y dramaturgo toledano amigo de Lope de Vega", Voz y Letra, Revista de Filología, 4-2 (1993), pp. 105-127.
-
Madroñal Durán, Abraham, "Un documento inédito relacionado con la comedia El pleito que tuvo el Diablo con el cura de Madrilejos", Antonio Mira de Amescua. Teatro completo. Vol. VI, ed. Agustín de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 2006, pp. 663-680.
-
Mejía González, Alma, "Censura y teatro en la Nueva España", Calderón: innovación y legado. Actas selectas del IX Congreso de la AITENSO. En colaboración con el GRISO de la Universidad de Navarra. Pamplona, 27 al 29 de marzo de 2000, Nueva York, Peter Lang, 2001, pp. 263-269.
-
Moll, Jaime, "La Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros autores, falsificación sevillana", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 77 (1974), pp. 619-626.
-
Montoto, Santiago, "Un auto de Lope rechazado", Boletín de la Real Academia Española, 25 (1946), pp. 429-433.
-
Monahan, C., "Luis Vélez de Guevara’s La cristianísima lis, A Lost Play Rediscovered", Golden Age Spanish Literature. Studies in Honour of John Varey by his Colleagues and Pupils, ed. Charles Davis y Alan Deyermond, Londres, Westfield College, 1991, pp. 137-144.
-
Muñoz García, María José, "Inquisición, sexo y sexismo a fines del Antiguo Régimen", Revista de la Inquisición, 11 (2005), pp. 151-201.
-
Marcello, Elena, "Los desagravios de Cristo: Cubillo y la destrucción de Jerusalén", Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, ed. Elisa García-Lara y Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2011, pp. 403-409.
|
|