|
Ficha Autor
Antonio Martínez de Meneses
|
MARTÍNEZ DE MENESES, Antonio (¿1612?-1661)
Nació, probablemente en Toledo, a finales de 1611 o comienzos de 1612 (y no en 1608, como suele indicarse). Con sólo catorce años ya participó, según La Barrera, en el certamen poético celebrado en el Colegio Imperial por la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, dato negado sin embargo por Madroñal y López, quienes han repasado la documentación existente sobre Martínez de Meneses, aportando bastantes datos nuevos.
La Barrera cree también que puede ser éste el Martínez que Lope de Vega cita como ingenio toledano en el Laurel de Apolo; no aparece citado, en cambio, en el listado de comediógrafos castellanos que incluyó Pérez de Montalbán en su Para todos (1632). Poco después, en 1635, se documenta un soneto laudatorio de Martínez de Meneses para honrar la memoria de Lope, y en 1639 hizo lo propio para el homenaje póstumo a Montalbán. Perteneció a la nómina de servidores palaciegos, como oficial ayudante del guardajoyas de la reina. Murió en Madrid el 4 de agosto de 1661; cinco días antes de esta fecha, contrajo matrimonio con Francisca de Estrada Manzano para legalizar la situación de ésta y la hija de ambos, y permitirles el disfrute de una pensión.
Hacia 1649 pertenecía Martínez a la academia de Madrid; en el vejamen que dio Jerónimo de Cáncer se ponía de relieve el hecho de que Martínez escribiera frecuentemente comedias colaboradas con Belmonte Bermúdez; hay también comedias suyas con los principales ingenios de la época: Moreto, Matos Fragoso o Villaviciosa. De hecho, sólo 13 de sus 27 las escribió en solitario. A pesar de ser un poeta de fama en sus días, su obra y su figura han tenido poca repercusión en la crítica actual.
|
|
|
|