|
Ficha Autor
Antonio Navarro destacó a un tal Cepeda entre los dramaturgos de la época de Lope, citado asimismo por Rojas Villandrando en su Viaje entretenido (1603). También Cervantes menciona en su Viaje del Parnaso (1614) a Cepeda como "poeta digno de alabanza inmensa". Entre las citas de contemporáneos hay que señalar, por último, la del dramaturgo Matos Fragoso, en cuya comedia La corsaria catalana se cita otra titulada "La española, de Cepeda, / un ingenio sevillano". La cuestión es si se trata del mismo Cepeda.
El primer testimonio literario asociado a Cepeda es un poema incluido en las Flores de poetas ilustres (1605); pero La Barrera cree que puede tratarse, por la cronología, de Joaquín Romero de Cepeda, poeta y dramaturgo de finales del siglo xvi, cuyas Obras fueron publicadas en Sevilla en 1582. Sería, pues, diferente del Cepeda mencionado por los ingenios citados, y quizá fuera el mismo a cuyo nombre se conserva una comedia manuscrita titulada Del amigo al enemigo, representada en 1626.
Pero La Barrera sugiere otra posible identidad para el Cepeda a quien se atribuye esa comedia; se trata de Juan Osorio y Cepeda, poeta madrileño (pariente de Santa Teresa) que participó en las justas de San Isidro de 1622, y que en 1645 publicó un libro de poesías titulado Tesoro de Cristo.
Méndez Bejarano, por su parte, identifica al poeta sevillano citado por Matos Fragoso, Cervantes y Rojas con el autor de la oda incluida en las Flores de 1605; por si la confusión fuera poca, añade que "algunos le identifican con el poeta Baltasar", en referencia (es de suponer, pues no ofrece más datos) a Baltasar Cepeda, poeta e historiador sevillano de las primeras décadas del xvii.
Más recientemente, ha vuelto sobre el asunto Stefano Arata, aportando nuevos e importantes documentos: un manuscrito de Los enredos de Martín (comedia "compuesta por Cepeda") y otro de Los enredos de Leonardo (que parece tratarse de La española citada por Matos Fragoso). No duda Arata que ambas obras fueron escritas por la misma mano, la del Cepeda mencionado por Rojas, Navarro, Cervantes y Matos; sin embargo, en lo referente a la citada comedia Del amigo al enemigo, manifiesta ciertas reservas a la hora de atribuírselo al mismo autor. Así pues, provisionalmente citaremos en esta entrada las tres comedias conocidas bajo el nombre de Cepeda, aunque su atribución a la misma persona es dudosa.
|
|
|
|